
SALA PATRIMOMIO
La ciudad de Bucaramanga es conocida como la “Ciudad de los Parques”, ya que en su diseño ostenta más de 220 parques, además de zonas verdes y jardines, lo cual le ha otorgado también el título de “Ciudad Bonita”.
En la ciudad el antecedente de los parques fueron las plazuelas que, gracias al impulso económico y político de la ciudad durante la segunda mitad del siglo XIX, dio paso a una expansión urbana, de manera que lentamente, al ser incorporadas al mapa mental y al inconsciente colectivo de los pobladores, fueron tomando cada vez mayor significado, dando paso a un proceso de conversión de plazuela o plazoletas a plaza y de esta a parque, significando un cambio en la concepción y en el imaginario que tenía la población sobre este lugar, implantando un modelo diferente de espacio público que aún no se estrenaba en ciudades como Bucaramanga.
Así, los parques se fueron convirtiendo en referentes de lugares de esparcimiento para la naciente sociedad bumanguesa, de allí, que diversos empresarios como David Puyana y sus descendientes impulsaran la creación de grandes espacios verdes mediante la donación de terrenos que sirvieran para el deleite de los residentes de las zonas aledañas, así como de la comunidad en general.
Los parques se presentan como espacios que cumplen varias finalidades, y para el propósito del presente proyecto se convierten en ejes dinamizadores, seleccionados para generar la ruta turística , con un recorrido que acerca a propios y visitantes con la historia de la ciudad que se entretejió alrededor de tres de sus parques emblemáticos, considerando diversas estaciones para ofrecer una experiencia enriquecedora que combina historia, naturaleza, cultura, arte y tecnología, de manera que cada persona pueda sumergirse en la riqueza patrimonial local, disfrutando de la belleza escénica de la ciudad.
Bienvenidos a la Sala Patrimonio de la Aplicación Móvil MAS, una ventana virtual que alberga las obras emblemáticas que una vez adornaron la Galería "A Cielo Abierto" durante los recorridos propuestos por la zona de Cabecera del Llano. Sumérgete en una experiencia única donde la tecnología de realidad aumentada cobra vida, permitiéndote explorar y apreciar estas piezas patrimoniales desde la comodidad de tu dispositivo móvil. Revive la magia de la galería, descubre los detalles ocultos y conecta con el rico patrimonio cultural de esta vibrante comunidad.
Carlos Prada Hernández
Curador, Investigador Cultural, Periodista
Presidente de la Asociación colombiana de Artistas Visuales
Comité Nacional de la AIAP Unesco París
Octubre 2023
Instrucciones para ingresar a la tecnología de realidad aumentada desde la página de ArtSAN.CO:
1. Accede a la Aplicación Móvil MAS a través de la página www.artsanco.org.
2. Navega hasta la Sala Patrimonio en la página.
3. Escanea el primer código QR utilizando tu dispositivo móvil.
4. Accede al enlace que te dirigirá a los filtros de las historias en la aplicación de Instagram.
5. Posiciona tu celular frente a cada uno de los diseños indicados.
6. Disfruta de cinco obras en realidad aumentada.
Para explorar cinco nuevas obras, escanea el segundo código QR y sigue los pasos 4 y 5.
¡Sumérgete en una experiencia única de patrimonio cultural y arte mediante la realidad aumentada!
Un clic sobre el primer código QR de la izquierda te permitirá conocer libro de bienes de interés patrimonial "Destino Natural Parques - Bucaramanga", en donde conocerás acerca de los parques emblemáticos de la ciudad de Bucaramanga


Artistas
Geraldine Sánchez Acosta
Jennifer Faride Caballero Hernández
Artistas
Johana Marcela Mendoza Rojas
Nicoll Sofia Medina Mendoza


Artistas
Leydi Yudith Gallardo Quintero
Sara Nathalia Joya Patiño
Artistas
Rita Johanna Castillo Rodríguez
Adriana Rocío Gelvez Acosta


Artistas
María del Carmen Rodríguez
Teresa Rodríguez
